Recently added item(s)
Noticias Sector Farmacéutico

Estos son los límites a la inspección en las oficinas de farmacia

SPD: su impulso pasa por mejorar la comunicación entre médico y farmacéutico e investigar más

SPD: un servicio esencial para mejorar la adherencia y fidelizar clientes

SEFAC y el Foro Español de Pacientes publican recomendaciones para fomentar la adherencia terapéutic

Los gestores de cobro en efectivo ‘compran’ tiempo para la farmacia

El mercado farmacéutico crece casi un 2 por ciento en valores en el último año.

Precio por unidad de medida: una obligación legal… y rentable para la farmacia

Las parafarmacias canarias deberán cambiar su denominación y señalización en tres meses

Los retos de #Infarmainnova 2019

El consumidor quiere, pide y busca que le escuchen

Un 50% más de facturación en ‘dermo’, gracias al consejo

Las farmacias de Navarra ya pueden acreditar que cumplen los requisitos para hacer SPD

Contratar a un familiar en la farmacia conlleva una bonificación para el autónomo

80.506 euros por dispensar sin receta con agravante de riesgos continuados

#WeWontRest, iniciativa informativa para poner en valor la I+D farmacológica

SPD y SFT, servicios prioritarios para la farmacia comunitaria

Las farmacias comunitarias afrontarán nuevos retos en 2016 con la modificación de la Ley de Garantía

El CGCOF reitera que el pago a las farmacias debe ser prioritario con el nuevo FLA decretado

¿Debe el farmacéutico formarse y acreditarse para ofrecer SPD?

El gasto farmacéutico rompe su tendencia a la baja y vuelve a subir en 2014

Paso a paso hacia la continuidad asistencial en farmacia

Aragón publica el modelo de “Declaración Responsable” necesario para hacer SPD

Los padres valoran hoy las vacunas como más seguras y eficaces respecto a 2014

La AEMPS pone en marcha el sistema que permite comprar medicamentos sin receta a través de Internet

El TS anula el procedimiento impuesto a las boticas para deducir el 7,5 por ciento en el precio de l

Cofares facilita la comunicación y la colaboración en un mismo entorno digital con su acuerdo con Go

Expertos europeos avalan la calidad de los modelos de oficina de farmacia regulados

Un 70 por ciento de los usuarios acude siempre a la misma farmacia

Sanidad rectifica y confirma que habrá plazas de Farmacia Hospitalaria en el FIR 2016

Las vocalías nacionales de Farmacia Hospitalaria e Industria se renuevan

Cómo afecta a la farmacia el nuevo mapa electoral

La farmacia pequeña pierde más que las que más facturan

Los farmacéuticos muestran su interés por la nueva legislación aplicable a la oficina de farmacia

Regulados los requisitos y el procedimiento para la dispensación de los SPD en las oficinas de farma

El COF de Madrid y Sanidad hacen oficial el nuevo Concierto farmacéutico

El Congreso de los Diputados aprueba ligar el gasto farmacéutico al PIB

El mercado en farmacia crece en unidades y valores en marzo

Madrid anuncia un concurso para adjudicar 14 nuevas oficinas de farmacia

Prohibición del uso de neón en los rótulos y cruces de farmacia
-
Estos son los límites a la inspección en las oficinas de farmacia
La inspección no puede acceder a las farmacias como si se tratase de un elefante en una cacharrería, ya que sería posible invocar la nulidad del procedimiento. Es lo que le sucedió a una sociedad dedicada al ramo de la hostelería, cuya sentencia es de vital importancia porque se puede extrapolar directamente a las farmacias, cuando la AEAT solicitó al Juzgado de lo Contencioso de Córdoba la entrada y registro en el domicilio de esta sociedad.
Según la doctrina del Tribunal Supremo, para que la Inspección pueda entrar en el domicilio fiscalmente protegido, que en el caso de las farmacias sería la rebotica, tiene que haber un procedimiento inspector previo en el que se comunique qué van a investigar, por qué, qué años...
Leer Más -
SPD: su impulso pasa por mejorar la comunicación entre médico y farmacéutico e investigar más
Sefac y Semergen han elaborado un documento de consenso sobre los Sistemas Personalizados de Dosificación y el servicio de AF asociado, mejorar la salud de los pacientes y contribuir a la sostenibilidad del SNS.
El envejecimiento de la población asociado a un número creciente de personas mayores que viven solas y aisladas, el incremento de las enfermedades crónicas y una mayor morbimortalidad está provocando un aumento de la carga global de las enfermedades crónicas y del gasto sanitario en el cuidado de la salud. Además, la falta de adherencia genera en España un mínimo de 18.400 muertes prematuras al año. Teniendo en cuenta esta situación, la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) han elaborado un documento sobre los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) y el servicio de atención farmacéutica asociado a esta herramienta, “como una propuesta conjunta que ayudará a mejorar la salud de nuestros pacientes y contribuirá a la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS) español.
Leer Más -
SPD: un servicio esencial para mejorar la adherencia y fidelizar clientes
La programación farmacológica de los pacientes polimedicados, también conocida como SPD, es una de las especialidades de Carlos Hashem, farmacéutico comunitario en Madrid, que participó, en colaboración con Aristo Pharma, en la Jornada Aniversario de CF para hablar de los beneficios del SPD.
“El objetivo es facilitar a nuestros pacientes la correcta adherencia a tratamientos prescritos por sus médicos. También garantizar la correcta trazabilidad de los medicamentos, evitando con ello contingencias en la toma de los mismos”, aseguró Hashem.
Leer Más -
SEFAC y el Foro Español de Pacientes publican recomendaciones para fomentar la adherencia terapéutic
La mejora de la adherencia y el buen uso de los medicamentos es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sistema sanitario. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la falta de adherencia terapéutica provoca en España 18.000 muertes prematuras anuales y tiene un coste para el Sistema Nacional de Salud de 11.250 millones de euros. Con el objetivo de fomentar que los pacientes sigan las recomendaciones de los profesionales sanitarios en relación con la toma de medicación, el seguimiento de una dieta o la modificación de hábitos de vida, la Fundación de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC), en colaboración con El Foro Español de Pacientes, ha lanzado una ficha para concienciar sobre la importancia de la adherencia terapéutica.
La ficha insta a los pacientes a tomar los medicamentos únicamente cuando sean necesarios, hayan sido exclusivamente prescritos o indicados por un profesional sanitario, y siempre según se indique en la receta (dosis, hora, duración, etc.). En el caso de que se note algún efecto no deseado al tomar la medicación, o se tengan sospechas de que otros medicamentos, productos naturales, plantas o similares puedan interaccionar con el tratamiento, se recomienda consultar al médico o farmacéutico. Esta hoja de recomendaciones anima al paciente a participar activamente, junto con los profesionales sanitarios, en decisiones relacionadas con la salud, y a llevar una vida saludable siguiendo una dieta sana y haciendo ejercicio regularmente.
Leer Más -
Los gestores de cobro en efectivo ‘compran’ tiempo para la farmacia
El control del efectivo en la oficina de farmacia puede suponer un problema si no se hace correctamente: robos internos y externos, detección de monedas y billetes falsos y, sobre todo, pérdida de tiempo en el cuadre y cierre de caja diario. En este último punto, los expertos consultados por CF estiman que podría suponer al titular farmacéutico una dedicación de entre 10 y 20 minutos diarios por caja.
Leer Más -
El mercado farmacéutico crece casi un 2 por ciento en valores en el último año.
El crecimiento en medicamentos en el acumulado de los últimos 12 meses es de un 1,5 por ciento en valores. El mercado de Consumer Health (CH) también muestra tendencias positivas en valores (3 por ciento) mientras que se mantiene constante en unidades.
Leer Más -
Precio por unidad de medida: una obligación legal… y rentable para la farmacia
La mayor parte de productos que se dispensa en una oficina de farmacia tiene un precio intervenido y, por tanto, se escapa de la decisión del titular. Pero ello no excluye del cumplimiento de la norma que exige exhibir el precio final de productos de parafarmacia, incluidos el IVA y todos los demás impuestos, por unidad de producto, mientras que en los medicamentos la responsabilidad se limita a dar un tique con el precio final y la aportación del cliente. Pero esta obligación legal también tiene beneficios, ya que facilita la decisión de compra y mejora las ventas, según los expertos consultados por CF.
Explica Rosa Gómez Soto, de Gómez Córdoba Abogados, que “debemos de remitirnos a leyes sobre consumo que apuntan la obligatoriedad de indicar unidad de medida en el precio de venta al público (PVP), con el fin de que el consumidor pueda tener mejor información y comparar diferentes productos de igual uso”. En concreto, esa obligatoriedad se basa en el cumplimiento de las disposiciones que contiene el RD 3.423/2000, de 15 de diciembre, por el que se regula la indicación de los precios de los productos ofrecidos a los consumidores y usuarios, o en los decretos autonómicos que han ido dictando diversas comunidades autónomas, recuerdan desde el despacho de Durán-Sindreu.
Leer Más -
Las parafarmacias canarias deberán cambiar su denominación y señalización en tres meses
Desde primeros de marzo, las parafarmacias canarias no podrán lucir una cruz verde como señal de identificación ni llevar la palabra “farmacia” ni como sufijo ni como prefijo en su denominación como establecimiento comercial. Así lo exige una modificación de la Ley de Ordenación Farmacéutica de Canarias, de julio de 2005, impulsada por la Consejería de Sanidad, comunicada el 31 de diciembre a los interesados.
En Canarias, la iniciativa del COF de Las Palmas, el Consejo de Colegios de Farmacéuticos autonómico y la Federación de Farmacéuticos de Canarias había puesto en marcha diversas iniciativas después de haberse recibido quejas de visitantes que han tenido dificultades al identificar farmacias en las zonas turísticas por confusión con la publicidad de establecimientos no sanitarios.
Leer Más -
Los retos de #Infarmainnova 2019
Se ha iniciado la apertura del plazo para que los farmacéuticos puedan presentar sus propuestas a #Infarmainnova, la iniciativa para buscar las mejores ideas para dar respuesta a cinco de los retos presentes y futuros a los que se enfrenta la oficina de farmacia. -
El consumidor quiere, pide y busca que le escuchen
Conocer el público al que nos dirigimos es la mejor forma de saber qué necesita y ofrecérselo. “Las nuevas tecnologías han creado un nuevo consumidor, más exigente y que compra on line”, recordó Javier Panzano, CEO de Taktic. Según sus datos, entre 2007 y 2016 ha aumentado la compra en internet un 22,2 por ciento. Ahora, los consumidores invierten de media 1.198 euros al año en estas compras. “Esto es un reto para la farmacia, que tiene que hacerse fuerte para poder competir”. Y la mejor manera de hacerlo “es a través del conocimiento de los usuarios y del trato directo con el cliente”, indicó.
Otro dato interesante que expuso Panzano es el de las tendencias en el mercado e-commerce. “En el primer puesto están los viajes seguido de la moda y el ocio, y en el séptimo lugar está el sector belleza y salud, que es lo que el farmacéutico puede ofrecer”, afirmó. Este mercado no deja de crecer y el farmacéutico debe conocerlo.
Leer Más -
Un 50% más de facturación en ‘dermo’, gracias al consejo
En la farmacia de Gema Herrerías, en Sevilla, no se venden cremas, se ofrece un servicio de dermofarmacia. “Ofrecemos consejo, hacemos cosmetovigilancia, solucionamos problemas de salud y detectamos enfermedades”, afirmó la farmacéutica durante su intervención en la jornada de gestión práctica del periódico CF, celebrada en Madrid. Cuando un paciente o cliente acude a su farmacia, se le ofrece un servicio completo, con cita previa, y se le realiza una entrevista en profundidad para conocer sus problemas y sus necesidades. Durante la visita, “preguntamos sobre sus enfermedades y medicamentos. Además, analizamos sus parámetros cutáneos, a través de un dermoanalizador que ofrece datos objetivos de su situación”, describió.
Tras esta primera toma de contacto, intervienen en función del problema, derivando o dando una solución con cosméticos o, en caso de ser una patología, con productos sanitarios o medicamentos de libre dispensación.
Leer Más -
Las farmacias de Navarra ya pueden acreditar que cumplen los requisitos para hacer SPD
El portal del Departamento de Salud de Navarra ha sido habilitado para tramitar el envío de la declaración responsable por parte de aquellas farmacias que quieran iniciar la preparación y entrega de sistemas personalizados de dosificación (SPD), de acuerdo a lo dispuesto en la Orden Foral 622E/2017, de 9 de octubre, por la que se establecen los requisitos técnico-sanitarios aplicables.
A este respecto, el plazo para la presentación de la documentación estará abierto “todo el año”. Durante ese periodo además de la declaración responsable del titular de la oficina de farmacia en cuestión, habrá que identificar al responsable farmacéutico del programa de SPD, explicitar el plano de la farmacia en el que se señalen las diferentes zonas de misma y, de forma específica, la zona en la que se pretenda efectuar la actividad de SPD, así como dar cuenta de la relación de equipamiento y utillaje y del procedimiento normalizado de trabajo.
Leer Más -
Contratar a un familiar en la farmacia conlleva una bonificación para el autónomo
La sucesión de padres a hijos es habitual en la profesión farmacéutica y son muchos los titulares que contratan a sus vástagos en sus boticas. Los aspectos laborales de la incorporación de familiares a un equipo tienen sus singularidades jurídicas y la norma general es que un familiar se incorpore a la plantilla como autónomo colaborador familiar hasta el segundo grado de consanguinidad cuando conviva con el empresario.
Pero la Ley de Reformas Urgentes del Trabajador Autónomo, que entró en vigor el pasado 26 de octubre, ha supuesto cambios. Ahora se incluye una bonificación en la cuota empresarial por contingencias comunes del 100 por 100 durante un periodo de 12 meses para los familiares contratados por un autónomo. “Esto supone que la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo permite contratar por cuenta ajena a familiares hasta segundo grado, algo que hasta ahora impedía el Estatuto de los Trabajadores”, explica a CF Nuria Bartolomé, asesora laboral de Gómez Córdoba Abogados de Farmacia.
Leer Más -
80.506 euros por dispensar sin receta con agravante de riesgos continuados
La Sala Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha desestimado el recurso presentado por una farmacéutica contra las sanciones impuestas por la Comunidad de Madrid relacionadas con la venta sin receta de atomoxetina, bajo el nombre de Strattera, de 80 gramos. La multa es de 80.506 euros, que resultan de la suma de los siete delitos cometidos, todos ellos relacionados con esa venta sin receta.
La farmacéutica reconoció que dispensó 64 envases de Strattera de 80 gramos, entre el 1 de julio de 2013 y el 31 de julio de 2014. Sin embargo, sostiene en su recurso que la sanción impuesta por esa infracción es excesiva. Discute la decisión de la Administración de considerar el agravante de “la permanencia de los riesgos” para elevar la multa. Pide al TSJ de Madrid que la sanción de dispensar medicamentos sin receta, que recoge la Ley 29/2006, de 26 de julio, sea gravada con 30.001 euros; es decir, con la cifra inferior del rango de infracciones graves que prevé la ley. La Administración le impuso por este delito una sanción de 38.000 euros “atendiendo a la permanencia en el tiempo de la actividad desarrollada y al riesgo que puede suponer dicha práctica para determinados pacientes”. En definitiva, aplicó el criterio de agravación de “la permanencia de los riesgos”.
Leer Más -
#WeWontRest, iniciativa informativa para poner en valor la I+D farmacológica
La Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA) ha puesto en marcha la campaña informativa #WeWontRest –‘No Descansaremos’–, una iniciativa secundada en nuestro país por Farmaindustria y que tiene por objetivo mostrar a la población cómo la investigación en medicamentos ha transformado el cuidado de la salud y la esperanza de vida y poner en valor el firme compromiso del sector farmacéutico innovador con los pacientes.
Como explican los impulsores de la campaña, “el lema #WeWontRest trata de reflejar cómo la enfermedad ‘nunca duerme’, lo que se convierte en un desafío constante para los pacientes, y cómo tal desafío y la posibilidad de hallar una solución que alivie, frene o cure se convierten a su vez en estímulos para la labor compleja de las personas que trabajan en la industria farmacéutica”.
Leer Más -
SPD y SFT, servicios prioritarios para la farmacia comunitaria
Según un artículo publicado en El Correo Farmacéutico los sistemas personalizados de dosificación (SPD) son, de forma casi unánime, el servicio asistencial considerado prioritario por la mayoría de los colegios de farmacéuticos. Eso sí, más que servicios, son una herramienta para la adherencia farmacoterapéutica.
Más de veinte presidentes de COF han colaborado con El Correo Farmacéutico en elaborar este ranking en el que los farmacéuticos tras el SPD sitúan al seguimiento farmacoterapéutico (SFT), mientras que en el tercer lugar lo ocupan los programas de conciliación de alta de hospitales.
Leer Más -
Las farmacias comunitarias afrontarán nuevos retos en 2016 con la modificación de la Ley de Garantía
A lo largo de la legislatura se han realizado distintas modificaciones en la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos de 2006. Para analizar cómo afectan estos cambios, en concreto, a las oficinas de farmacia se ha celebrado la jornada ‘Retos de la farmacia en 2016: la modificación de la Ley de Garantías’ organizada por la compañía biomédica Pfizer.
Entre los cambios introducidos en la norma, se establece que la competencia de fijar el precio de los medicamentos corresponde únicamente al Gobierno central a través del Ministerio de Sanidad con el fin de evitar inequidades entre las comunidades autónomas. Por otra parte, se elimina la discriminación positiva que existía hacia los genéricos cuando, en prescripción por principio activo, la norma obligaba a dispensar un medicamento genérico aunque el de marca estuviera al mismo precio que éste.
Leer Más -
El CGCOF reitera que el pago a las farmacias debe ser prioritario con el nuevo FLA decretado
En relación con la aprobación de la distribución del remanente del Fondo de Liquidez Autonómico 2014, en la reunión del Consejo de Ministros celebrada el viernes, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha enviado un comunicado en el que valora positivamente la decisión acordada, en la medida que permite paliar de forma coyuntural el grave problema que supone la demora en el pago a las farmacias de los medicamentos dispensados y que necesita la población.
Especialmente, destaca que la prestación farmacéutica que reciben los ciudadanos a través de la Red Asistencial de 21.854 farmacias es un servicio público básico y esencial para la sociedad; y que como tal debe representar una prioridad en la asignación de las partidas presupuestarias. Además, subraya que resulta imprescindible asegurar el pago a los farmacéuticos por la prestación de un servicio sanitario básico a la población, de igual forma que para el resto de los profesionales sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud.
Leer Más -
¿Debe el farmacéutico formarse y acreditarse para ofrecer SPD?
El debate sobre la necesidad del farmacéutico —o no— de realizar formación adicional y acreditarse para la prestación de ciertos servicios profesionales en la botica, como los sistemas personalizados de dosificación, no es, ni mucho menos, nuevo. No obstante, ahora vuelve a salir a la palestra toda vez que la patronal farmacéutica nacional FEFE ha anunciado que impugnará el decreto el decreto 93/2015 publicado el pasado mes de mayo que regula los requisitos y el procedimiento para la dispensación de los SPD en las oficinas de farmacia regionales (siendo la primera región que reguló normativamente este servicio).
Tras este anuncio, recogido en la edición del pasado 27 de agosto del Boletín Oficial de Aragón, próximamente FEFE tendrá que formalizar el recurso ante el Tribunal Superior de Justicia aragonés. El motivo por el que FEFE llevará los SPD de Aragón a los tribunales es porque el decreto obliga a aquel farmacéutico que quiera prestar este servicio concertado con la Administración a la realización de un curso formativo previo de 20 horas para obtener la acreditación. “Entendemos que Aragón se ha excedido de sus competencias al obligar a la realización de un curso para acreditar una actividad para la que el farmacéutico ya está capacitado con su titulación y facultado por la Ley de Garantías”, indica a EG el asesor jurídico de la empresarial, Felipe Donesteve.
Leer Más -
El gasto farmacéutico rompe su tendencia a la baja y vuelve a subir en 2014
EAE Business School ha presentado el estudio “El Gasto Farmacéutico 2015”, que analiza el gasto público y privado tanto en España como en el resto del mundo durante 2014. Una de las principales conclusiones del estudio es que el gasto farmacéutico total en España ha aumentado con respecto a 2013, hasta los 9.362,64 millones de euros (un 1,95 por ciento más que el año anterior), de la misma forma que también crece el gasto farmacéutico público por habitante, situándose en 201,27 euros, un 2,41 por ciento más que en 2013. Por su parte, el gasto privado es de 159,23 euros (crecimiento del 1 por ciento con respecto a 2013).
Por Comunidades Autónomas, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid son las que presentan mayores cifras de gasto público total, con 1.639, 1.343, 1.104 y 1.057 millones de euros respectivamente, lo que supone más del 55 por ciento del gasto farmacéutico público total del país. En el lado opuesto, La Rioja, Cantabria y Navarra, con 65, 124 y 124 millones de euros, son las regiones con menor gasto público farmacéutico total. Asimismo, solo Comunidad Valenciana, Galicia y País Vasco, con caídas del 0,17 por ciento, 1,64 por ciento y 3,80 por ciento, presentaron una disminución del gasto público farmacéutico en 2014 respecto a 2013 mientras que, en el lado contrario, las Comunidades Autónomas en la que más creció el gasto público farmacéutico en el último año son Extremadura, Madrid y Navarra, con crecimientos del 5,96 por ciento, 5,40 por ciento y 4,10 por ciento.
Leer Más -
Paso a paso hacia la continuidad asistencial en farmacia
Nadie duda ya de la importancia y de la necesidad de desarrollar iniciativas encaminadas a lograr, por fin, la coordinación entre los diferentes niveles asistenciales para mejorar la salud del paciente, en general, y el uso de los medicamentos, en particular. La semana pasada CF informó de un protocolo de comunicación entre farmacias y centros de atención primaria desarrollado por el COF de Álava y dirigido a solucionar problemas con la medicación de los pacientes de una forma rápida y sencilla. Éste es uno de los muchos ejemplos que existen de iniciativas concretas que demuestran el interés que hay por mejorar la coordinación.
A este interés se ha sumado la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), que ha editado el libro 10 temas candentes de la farmacia hospitalaria, dirigido a dar a conocer las debilidades y fortalezas de la sociedad para trabajar y mejorar la atención prestada por los servicios de farmacia. En él, entre otros contenidos, se explica que “surge la necesidad de dar respuesta a los nuevos retos que implica ampliar los ámbitos de actuación hacia la atención primaria, donde se puede y se debe abordar de forma colaborativa con las oficinas de farmacia los nuevos retos que suponen para el sistema de salud el manejo del paciente crónico y la necesidad de un abordaje más preventivo, predictivo y personalizado”. Para ello, hay que trabajar en acciones concretas y homogéneas.
Leer Más -
Aragón publica el modelo de “Declaración Responsable” necesario para hacer SPD
El Boletín Oficial de Aragón publicó el modelo de “Declaración Responsable” que los farmacéuticos deben realizar para qué sus farmacias puedan llevar a cabo los Servicios Personalizados de Dosificación de Medicamentos (SPD).
El decreto 93/2015 que regula los SPD en Aragón no habla de acreditación de farmacias para prestar el servicio, sino de “Declaración Responsable”. Basta con comunicar a la administración que se cumplen los requisitos para prestar el servicio, sin necesidad de autorización previa.
Leer Más -
Los padres valoran hoy las vacunas como más seguras y eficaces respecto a 2014
Los recientes brotes de sarampión y tos ferina en EE UU llenan los titulares de los medios del país. Una encuesta nacional realizada en el Hospital Infantil C.S. Mott de la Universidad de Michigan recoge la opinión de los padres sobre las vacunas en el último año. Tal y como recoge SINC, durante el estudio (llevado a cabo en mayo de 2015) se preguntó a los progenitores cómo habían cambiado sus puntos de vista sobre las vacunas entre 2014 y 2015, un periodo en el que se registraron 24 brotes de sarampión en EE UU, incluyendo un brote multiestatal que comenzó en Disneyland.
Los resultados revelan que en este tiempo se han convertido en más favorables. Así, un tercio de los padres indicaron que ahora perciben más beneficios de las vacunas, mientras que un cuarto las considera más seguras que hace un año. Además, un tercio de los padres también manifestaron estar más a favor de los requisitos de vacunación para la entrada en la escuela y la guardería de lo que lo eran el año anterior.
Leer Más -
La AEMPS pone en marcha el sistema que permite comprar medicamentos sin receta a través de Internet
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha desarrollado la web www.distafarma.aemps.es, que permite la venta de medicamentos de uso humano no sujeto a prescripción médica a través de internet. Dicho sistema, que hoy se ha puesto en marcha en toda Europa, facilitará este tipo de compras utilizando un logotipo común europeo.
En 2011, la directiva europea frente a medicamentos falsificados reguló los requisitos de la venta, a través de sitios web, de medicamentos de uso humano y estableció la creación de un logotipo común para identificar los sitios web de la Unión Europea que vendan legalmente estos medicamentos. En 2014 la Comisión Europea definió las características de este logotipo que exhibirán los sitios web de las farmacias y que incluye la bandera del país donde están ubicadas .En los sitios web de las farmacias españolas, haciendo clic en el logotipo, se accederá al listado de farmacias que pueden realizar este tipo de ventas, que publicará cada comunidad autónoma, y donde se podrán verificar los datos de la farmacia en cuestión. La AEMPS publica en la web www.distafarma.aemps.es los enlaces a los listados de las 17 comunidades autónomas. Leer Más -
El TS anula el procedimiento impuesto a las boticas para deducir el 7,5 por ciento en el precio de l
El Tribunal Supremo ha anulado el procedimiento impuesto a las oficinas de farmacia por el Ministerio de Sanidad para efectuar la deducción del 7,5 por ciento en el precio de los medicamentos. La sentencia que acaba de dictar el máximo órgano judicial acepta el recurso presentado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE),resolviendo que las instrucciones dictadas por el Director General de Farmacia son nulas de pleno derecho. FEFE impugnó estas instrucciones, asesorada por el bufete López Rodó & Cruz Ferrer, por considerar que “generaban una absoluta falta de seguridad jurídica y de garantías para las oficinas de farmacia”.
El asunto juzgado se remonta a mayo de 2010, cuando el Gobierno aprobó un Decreto Ley que, entre otras disposiciones, impuso a los laboratorios farmacéuticos una deducción del 7,5 por ciento en el precio de los medicamentos bajo patente dispensado con cargo al Sistema Nacional de Salud. El entonces Director General de Farmacia optó por dirigir una serie de “cartas- instrucción” a los presidentes de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), Federación Española de Distribución Farmacéutica (Fedifar) y Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), en las que transmitía los criterios y procedimiento a seguir para aplicar la deducción. Siguiendo dichas instrucciones, estas entidades suscribieron un acuerdo privado, que es el que se ha estado utilizando hasta el momento para aplicar los descuentos.
Leer Más -
Cofares facilita la comunicación y la colaboración en un mismo entorno digital con su acuerdo con Go
Google Apps for Work proporciona a la farmacia un entorno controlado, con aplicaciones como: correo electrónico personalizado, video conferencia con el equipo de la farmacia, servicios de traducción, sistemas de protección, red social profesional para uso interno y externo –foros y consultas–, servicios de la farmacia, segmentación de grupos a los que dirigirse –por comunidad, por provincia, etcétera– y soportes publicitarios. El acuerdo, y por tanto las ventajas que de él se derivan para los farmacéuticos, lo explicaron Martín Pérez Segado, director general del Grupo Cofares, e Isaac Hernández, director general de Google for Work en España y Portugal.
El director general del Grupo Cofares subrayó que este paso supondrá un cambio de paradigma en el mundo del sector sanitario. Destacó que su objetivo es “liderar el acercamiento de la tecnología al canal Farmacia y al sector sanitario”. Después, explicó que este plan está basado en dos pilares fundamentales: excelencia e innovación. A nivel interno, se montó un entorno de colaboración digital para sus profesionales. “Hay que ir a la búsqueda de parámetros como aumento de productividad. Vamos a tener disponible la oficina en cualquier sitio. También nos supondrá un ahorro de coste. Para nosotros, es esencial que los RR HH de Cofares se sientan bien, que aumenten su nivel de compromiso con la compañía y que el personal del Grupo pueda conciliar su vida laboral con la personal”, declaró.
Leer Más -
Expertos europeos avalan la calidad de los modelos de oficina de farmacia regulados
La liberalización del modelo de oficina de farmacia deriva en un empeoramiento de la calidad del servicio. Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el Expert Panel on Effective Ways of Investing in Health (EXPH), un panel de expertos sobre inversión en salud de la Comisión Europea, que ha confirmado la opinión preliminar que lanzó el pasado 24 de febrero acerca de la competencia en los proveedores sanitarios en la Unión Europea. En este sentido, este grupo de expertos independiente, entre los que se encuentra el ex consejero de Salud de Castilla-La Mancha y ex secretario general de Sanidad en el Ministerio de Sanidad, Fernando Lamata, analizó los diferentes modelos farmacéuticos existentes en el marco europeo para llegar a una conclusión: la liberalización del modelo farmacéutico, si bien favorece la competencia, no supone una mejora de la calidad del servicio, sino todo lo contrario.
En base a los datos recabados por el EXPH, el documento precisa que en el estudio de tres de estos sistemas en los que el acceso a la oficina de farmacia se encuentra liberalizado, Noruega, Suecia e Inglaterra, se constata un peor servicio que en países que tienen un modelo de oficina de farmacia regulado. ¿A qué se debe esta disminución de la calidad del servicio? Según la opinión final publicada por este comité de expertos independiente, se debería a la mayor carga de trabajo que soportan los farmacéuticos y a la menor formación de los mismos (Noruega), que derivaría en un menor asesoramiento a los pacientes (Suecia).
Leer Más -
Un 70 por ciento de los usuarios acude siempre a la misma farmacia
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio para para medir la satisfacción de los ciudadanos con los servicios que prestan las oficinas de farmacia nacionales. El estudio se ha realizado teniendo en cuenta la opinión de 1.080 usuarios de entre 25 y 75 años y de los resultados del mismo se deduce que las farmacias ofrecen en su conjunto un servicio bien considerado por los ciudadanos. De hecho, como se señala, un 70 por ciento de los encuestados acude siempre a la misma farmacia, un 28 por ciento suele ir siempre a 2 o 3 boticas y solo el 2 por ciento cambia de farmacia cada vez que necesita estos servicios. Además, casi la totalidad de la población ha acudido a una farmacia en el último año, un 56 por ciento acude más de una vez al mes y 42 por ciento al menos una vez al mes.
Para los encuestados por OCU la cercanía al domicilio es la principal razón para elegir una farmacia (82 por ciento). Conocer al personal (42 por ciento), la amabilidad y simpatía de quien atiende (34 por ciento) y el conocimiento que tienen del historial médico particular (20 por ciento) son otros motivos que se señalan para elegir una u otra oficina de farmacia.
Leer Más -
Sanidad rectifica y confirma que habrá plazas de Farmacia Hospitalaria en el FIR 2016
El Ministerio de Sanidad ha rectificado y confirma ahora que convocará plazas de Farmacia Hospitalaria y Atención Primaria en la próxima convocatoria del FIR 2016. Inicialmente el Ministerio de Sanidad planteó la eliminación de la convocatoria FIR 2016 (además de las especialidades de Análisis Clínicos y Bioquímica) por temor a que el programa formativo y el sistema de acreditación de las unidades docentes no estuviera a tiempo.
Desde que se conociera esta semana la intención de Sanidad de no convocar plazas de formación para la especialidad de Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria (FIR) en 2016, los farmacéuticos de hospital, estudiantes de Farmacia y colegios profesionales se han opuesto rotundamente a esta posibilidad, argumentando que España es uno de los países europeos que menos profesionales del ramo tiene por cada mil habitantes.
Leer Más -
Las vocalías nacionales de Farmacia Hospitalaria e Industria se renuevan
Tras la apertura y cierre ayer de la mesa electoral y tras el recuento de las votaciones, Ana María Herranz y Eugeni Sedano resultaron electos como nuevos vocales nacionales del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de Farmacia Hospitalaria y de Farmacéuticos en la Industria, respectivamente.
Ana María Herranz, nueva vocal nacional electa de Farmacia Hospitalaria, sustituirá a Federico Tutau al frente de la vocalía. Los resultados de la votación fueron de 16 votos para la candidatura de Ana María Herranz y 12 para la de Juan Pablo Ordovás.
Leer Más -
Cómo afecta a la farmacia el nuevo mapa electoral
Tras las elecciones autonómicas que han tenido lugar este pasado domingo, muchas comunidades autónomas verán cambiar su gobierno. Esto podría traer cambios significativos al sector de oficinas de farmacia y sus profesionales en muchas regiones de nuestro país.
Uno de los cambios más relevantes ocurriría en Castilla-La Mancha, pues, tras perder el Partido Popular la mayoría absoluta con la que contaba en la comunidad, el nuevo gobierno resultante (una previsible coalición entre el PSOE y Podemos) podría derogar la Ley de Ordenación Farmacéutica que ha aprobado el PP en la región.
Leer Más -
La farmacia pequeña pierde más que las que más facturan
Actualmente, la farmacia pequeña pierde más que las que más facturan y empieza a quedarle poco margen de maniobra ante unos ratios de habitante por farmacia que siguen bajando mientras continúa cayendo la población en España. Las boticas que facturan menos de 300.000 euros al año dispensan un 13 por ciento menos de productos y pierden un 12 por ciento de las ventas en los últimos cinco años, lo que podría explicar el incremento del número de boticas en viabilidad económica comprometida.
Estos datos se reflejan en dos informes, de Antares y Cofares y del Consejo General de COF, que muestran como dato positivo el mantenimiento del empleo en el sector de la oficina de farmacia.
Leer Más -
Los farmacéuticos muestran su interés por la nueva legislación aplicable a la oficina de farmacia
El colegio de Farmacéuticos de Ciudad Real ha acogido, durante estos días 20, 21 y 25 de mayo, un Curso sobre la legislación aplicable en la oficina de Farmacia, que organiza la consejería de Sanidad y Asuntos Sociales, a través de sus servicios periféricos provinciales, en el marco de las Acciones formativas programadas por el Instituto de Ciencias de la Salud para el año 2015. Decenas de profesionales han asistido a unas charlas que han despertado gran interés.
Ha impartido este curso Teresa Migallón Burgos, jefa de sección de Farmacia en los Servicios Periféricos de Sanidad y Asuntos Sociales de Ciudad Real, a quien presentó el nuevo jefe provincial de los servicios Periféricos, Miguel Pizarro Quintanar. En el curso se aborda la Ley 5/2005 de Ordenación del Servicio Farmacéutico de Castilla-La Mancha y su actual modificación (Ley 2/2015) para tener a los profesionales de la farmacia al día.
Leer Más -
Regulados los requisitos y el procedimiento para la dispensación de los SPD en las oficinas de farma
El Decreto 93/2015, de 5 de mayo, del Gobierno de Aragón regula los requisitos y el procedimiento para la dispensación de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD) en las oficinas de farmacia en Aragón.
Se entiende por SPD, el conjunto de actuaciones profesionales farmacéuticas post dispensación desarrolladas en la oficina de farmacia a solicitud del paciente, que confluyen en el proceso de reacondicionamiento de todos o de parte de los medicamentos de un paciente polimedicado en dispositivos multidosis y/o multicompartimentales, con la finalidad de asegurar la utilización correcta de los mismos mediante una buena información al paciente y una adecuada preparación.
Leer Más -
El COF de Madrid y Sanidad hacen oficial el nuevo Concierto farmacéutico
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid han presentado de forma oficial los principales puntos del nuevo Concierto de la prestación farmacéutica. El texto, que se firmó el pasado 29 de abril y está en vigor desde el 1 de mayo, regula las relaciones sanitarias, administrativas y económicas de las farmacias de la Comunidad de Madrid.
En el acto celebrado en la sede de la Consejería de Sanidad, han participado todos los miembros del equipo directivo de la Consejería de Sanidad encabezado por el consejero Javier Maldonado González y la Comisión Permanente del COFM que preside Luis González Díez. El consejero de Sanidad ha agradecido al Colegio, especialmente a su presidente y a todo su equipo, “el esfuerzo y la voluntad de diálogo que han mantenido para alcanzar este Concierto, cuyo objetivo final no es otro que ofrecer una mejor prestación farmacéutica a los madrileños”. Javier Maldonado ha aprovechado para agradecer de nuevo a los farmacéuticos “la labor que día a día realizan informando y asesorando a los ciudadanos sobre el uso de medicamentos”.
Leer Más -
El Congreso de los Diputados aprueba ligar el gasto farmacéutico al PIB
Sólo el PP apoya la fijación de un techo de gasto en farmacia. El Partido Popular ha introducido una enmienda en la reforma de la Ley de Financiación de las Comunidades Autónomas que permite a las comunidades acogerse voluntariamente a un nuevo instrumento de apoyo a la sostenibilidad del gasto farmacéutico y sanitario, lo que les concederá ventajas financieras pero, a cambio, si se acogen a este instrumento, deberán informar periódicamente a Hacienda sobre la evolución de su gasto farmacéutico, tanto a través de receta como en los hospitales, y si éste crece más de lo que lo haga el PIB, la autonomía tendrá prohibido ampliar su cartera de servicios sanitarios.
La votación en el Congreso de los Diputados de esta reforma se ha saldado con 679 votos a favor, 128 en contra y una abstención. Así, todos los partidos salvo PP y UPyD, consideran una injerencia la nueva norma que permitirá a Hacienda controlar las cuentas autonómicas de gasto sanitario.
Leer Más -
El mercado en farmacia crece en unidades y valores en marzo
IMS Health ha publicado la última actualización de su informe “Evolución del mercado de la farmacia española”, con datos de marzo. Como principales conclusiones, destaca que El mercado en farmacia crece un 2,4 por ciento en unidades y un 0,9 por ciento en valores en marzo de 2015 respecto al mismo mes del año anterior.
Por su parte, en el segmento del Autocuidado personal, el segmento de Consumer Healthcrece en este mismo mes un 3,6 por ciento en unidades y 4,7 por ciento en valores. El mercado de prescripción presenta un crecimiento del 2,1 por ciento en unidades y un decrecimiento de -0,2 por ciento en valores. Tanto el mercado reembolsado como el privado presentan decrecimientos en valores. Sin embargo, en unidades, ambos segmentos presentan crecimientos positivos.
Leer Más
Por su parte, en el segmento del Autocuidado personal, el segmento de Consumer Healthcrece en este mismo mes un 3,6 por ciento en unidades y 4,7 por ciento en valores. El mercado de prescripción presenta un crecimiento del 2,1 por ciento en unidades y un decrecimiento de -0,2 por ciento en valores. Tanto el mercado reembolsado como el privado presentan decrecimientos en valores. Sin embargo, en unidades, ambos segmentos presentan crecimientos positivos.
Leer Más -
Madrid anuncia un concurso para adjudicar 14 nuevas oficinas de farmacia
La edición del 10 de abril del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid recoge la Resolución de la Consejería de Sanidad regional por la que se anuncia la apertura de un concurso de adjudicación de oficinas de farmacia por lo que se abrirán 14 nuevos establecimientos.
Las nuevas oficinas de farmacia se ubicarán en las zonas farmacéuticas de Majadohonda (5 oficinas de farmacia), en Alcobendas (3), en Callado Villalba (3), en Navalcarnero (2) y en Arganda (1).
Leer Más -
Prohibición del uso de neón en los rótulos y cruces de farmacia
La Directiva 2011/65/UE prohíbe el uso de mercurio en los aparatos eléctricos y electrónicos que se introduzcan en el mercado de este modo se hace oficial la prohibición del uso de neón en las cruces de farmacia y los rótulos de farmacia.
Esta directiva indica que debe concederse una exención de la misma, al mercurio utilizado en las cruces de farmacia, los rótulos para farmacia, así como otros dispositivos de iluminación, que deberá concluir el 31 de diciembre de 2018 a fin de evitar un impacto negativo en la innovación.
Leer Más